Título del documento | Institución | Imagen del libro | Tipo de documento |
---|---|---|---|
Ley sobre los desplazamientos internos, alcance y finalidad (Perú) | ![]() |
Leyes sobre desplazamiento forzado interno de otros países | |
Convención de la Unión Africana para la protección y la asistencia de los desplazados internos en África | Convenios | ||
Principios rectores de los desplazamientos internos (Principios Deng) | Convenios | ||
Ley especial para la atención y protección integral de personas en condición de desplazamiento forzado interno (El Salvador) | Leyes sobre desplazamiento forzado interno de otros países | ||
Principios sobre la restitución de las viviendas y el patrimonio de los refugiados y las personas desplazadas | Declaraciones, cartas y principios | ||
Protocolo para la protección y asistencia de personas internamente desplazadas | Protocolos | ||
Ley 387 de 1997(Colombia) | Leyes sobredesplazamiento forzado interno de otros países | ||
Ley 387 de 1997(Colombia) | Leyes sobredesplazamiento forzado interno de otros países | ||
Declaración de Jartumde la Conferencia Ministerial sobre los desplazados internos en la subregióndel IGAD | Otros | ||
Principios básicos ydirectrices sobre los desalojos y el desplazamiento generados por eldesarrollo | Declaraciones, cartasy principios | ||
Constitución de la República del Ecuador | Leyes sobre |
||
Carta africana sobrelos derechos humanos y de los pueblos (Carta de Banjul) | Unión Africana | ![]() |
Declaraciones, cartasy principios |
Directricesoperacionales sobre la protección de los derechos humanos en situaciones dedesastres naturales | Protocolos | ||
Carta Africana sobrelos derechos y bienestar del niño | Declaraciones, cartasy principios |
||
Decreto ejecutivonúmero PCM-053-2013. Crea la Comisión Interinstitucional para la protecciónde las personas desplazadas por la violencia (Honduras) | Leyes sobredesplazamiento forzado interno de otros países | ||
Principios ydirectrices sobre los niños y niñas asociados con fuerzas armadas y gruposarmados (Principios de París) | Declaraciones, cartasy principios | ||
Protocolo de la CartaAfricana de derechos humanos y de los pueblos para los derechos de lasmujeres en África | Protocolos | ||
Convención Americana sobre derechos humanos | Convenios | ||
Declaración Universalde los derechos humanos | Declaraciones, cartasy principios | ||
Convenio Europeo para la protección de los derechos humanos y de las libertades fundamentales | Convenios | ||
Pacto Internacionalsobre derechos económicos, sociales y culturales y su Protocolo facultativo | Convenios | ||
Pacto Internacionalsobre derechos civiles y políticos, y su Protocolo facultativo | Convenios | ||
Convención contra latortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes | Convenios | ||
Convención Internacional para la eliminación de todas las formas de discriminaciónracial | Convenios | ||
Convención para la prevención y la sanción del crimen de genocidio | Convenios | ||
Convención sobre la eliminación de todas las formas de Discriminación contra la mujer, yprotocolo facultativo | Convenios | ||
Convención sobre losderechos del niño | Convenios | ||
Protocolo facultativode la Convención sobre los derechos del niño relativo a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía | Convenios | ||
Protocolo facultativode la convención sobre los derechos del niño relativo a la participación de niños en los conflictos armados | Convenios | ||
Convención sobre losderechos de las personas con discapacidad | Convenios | ||
ConvenciónInternacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas | Convenios | ||
Convenio sobre laprohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediatapara su eliminación | Convenios | ||
Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares | Convenios | ||
Convención sobre elestatuto de los refugiados | Convenios | ||
Protocolo sobre elestatuto de los refugiados | Protocolos | ||
Convenio Núm. 169 dela OIT sobre pueblos indígenas y tribales, y Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas | Convenios | ||
Convenio de Ginebrarelativo a la protección de personas civiles en tiempos de guerra | Convenios | ||
Estatuto de Roma dela Corte Penal Internacional | Lineamientos | ||
Incentivising Political Will for the Response to Internal Displacement:The Role of NGOs in Latin America | Documentos deinvestigación | ||
Conference report: Building Capacity to improve Statistics on Forced Displacement | Reporte | ||
Technical Report on Statistics of Internally Displaced Persons: Current Practice and Recomendations for improvement | Reporte | ||
Internal Recommendations on IDP Statistics (IRIS) | Recomendación | ||
Global report: Protect and improve the lives of refugees, returnees,internally displaced people, stateless persons, and others of concern | Reporte | ||
Directriz de Atención Integral a población desplazada con enfoque diferencial de género | Lineamientos | ||
Derechos humanos delos migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana enMéxico | Reporte | ||
Desplazamientointerno en el Triángulo Norte de Centroamérica: Lineamientos para laformulación de políticas públicas | Lineamientos | ||
Human mobility in the context of climate change: UNFCCC-Paris COP-21 | Recomendación | ||
Manual sobre la restitución de las viviendas y el patrimonio de refugiados y personasdesplazadas | Lineamientos | ||
Guía de análisis: Unaherramienta para medir el avance hacia soluciones duraderas para las personasdesplazadas internamente (PDI) | Lineamientos | ||
Protection of Conflict-induce IDPs: Assessment for Action | Lineamientos | ||
Operational review of UNHCR´S engagement in situations of internaldisplacement | Reporte | ||
Guidance on Profiling internally displaced persons | Lineamientos | ||
Política para laasistencia humanitaria en casos de desplazamiento forzado interno | Recomendación | ||
Marco sendai para lareducción de riesgo de desastres 2015-2030 | Lineamientos | ||
IASC framework on durable solutions for internally displaced persons | Lineamientos | ||
How Urban are IDPs and What Does that Mean for Their EconomicIntegration? | Documentos deinvestigación | ||
Internal Displacement: Responsability and action | Lineamientos | ||
Shaking the box of profiling IDP Situations | Lineamientos | ||
Durable Solutions: Preliminary Operational Guide | Lineamientos | ||
GRID 2020 Informemundial sobre desplazamiento interno | Reporte | ||
Handbook for the protection of internally Displaced Persons | Lineamientos | ||
Matriz (2018) deseguimiento de desplazamiento | Reporte | ||
Forced Displacement linked to transnational organised crime in Mexico | Reporte | ||
La banalidad delhorror Desplazamiento forzado y medios de comunicación | Documentos deinvestigación | ||
The new wave: Forced displacement caused by Organized Crime in CentralAmerica and Mexico | Documentos de investigación | ||
Instrumentosnacionales sobre el desplazamiento interno: Una Guía para su Desarrollo | Lineamientos | ||
Situación de losDerechos Humanos en México | Reporte | ||
Resumen ejecutivo:Pasos firmes para superar la crisis de derechos humanos en México | Reporte | ||
Relatoría sobreDesplazamiento Interno en Chiapas | Reporte | ||
Migrantes,desplazados, braceros y deportados: Experiencias migratorias y prácticaspolíticas | Documentos deinvestigación | ||
Protocolo para laatención y protección de las víctimas de desplazamiento interno (DFI) enMéxico | Protocolo | ||
Perfilsociodemográfico de la población que cambió de vivienda o lugar de residenciapara protegerse de la delincuencia | Documentos de investigación | ||
La violencia comocausa del desplazamiento interno forzado:Aproximaciones para su análisis | Documentos deinvestigación | ||
El desplazaminetoforzado interno en México | Documentos deinvestigación | ||
Episodios dedesplazamiento interno forzado masivo en México | Reporte | ||
Hacia la construcciónde políticas públicas en materia de atención de grupos discriminados a causadel desplazamiento forzado de su lugar de origen | Documentos deinvestigación | ||
El desplazamientointerno forzado en México: un acercamiento para su reflexión | Documentos deinvestigación | ||
Diagnóstico sobre laspersonas que en el ejercicio de su derecho a la libertad de expresión seencuentran en situación de desplazamiento forzado en la ciudad de México | Documentos deinvestigación | ||
DesplazamientoInterno inducido por la violencia: Una experiencia global, una realidadmexicana | Documentos deinvestigación | ||
Desplazamientoambiental: experiencia global, una realidad mexicana | Documentos deinvestigación | ||
Protocolo de Atenciónen Casos de Desplazamiento Forzado | Protocolo | ||
Protocolo deInvestigación de Delitos en Casos de desplazamiento Forzado Interno de laFiscalía General del Estado de Chiapas | Protocolo | ||
En los márgenes de lainseguridad: desplazamiento forzado y relaciones de género y poder en SanJuan Copala, Oaxaca | Documentos deinvestigación | ||
GRID 2019 Informemundial sobre desplazamiento interno | Reporte | ||
GRID 2018 Informemundial sobre desplazamiento interno | Reporte | ||
Edición EspecialMovilidades: Desplazamiento forzado interno en México y en el mundo | Documentos deinvestigación | ||
SEGOB-UPMRIP